Radiografía Axial de Rótula (Variante II)
Posición: En
esta variante el paciente se sienta en el borde de la mesa de rayos X o
en un taburete, mientras que hace una flexión de la pierna o piernas si
son ambas rótulas. Con las manos se apoya en la mesa y se inclina un
poco hacia atrás, para poner el tubo de rayos X delante del paciente.
Chasis (película): El
chasis se pone en el suelo de forma que la sombra de la rodilla quede
en el centro del mismo, la rodilla estará separada del chasis unos 30 ó
40 centímetros para magnificar la imagen.

Rayo central: El rayo central se dirige hacia el borde superior de la rótula con una angulación de unos 20º a 30º aproximadamente.
Técnica: La técnica será la adecuada para la anatomía del paciente (disparo libre).
Este
sería el resultado cuando es una sola rodilla, en ella podemos observar
también un pequeño fragmento de rótula sugiriendo una fractura o
arrancamiento.

Esta
proyección es ideal para realizar a personas que tienen poca movilidad y
no se pueden poner sobre la mesa de rayos X para hacer las proyecciones
axiales de rotula comunes.
En
la radiografía que se muestra anteriormente (arriba) se observa cómo se
visualiza bien el espacio femoropatelar y además podemos observar como
un pequeño arrancamiento de rótula o una imagen de discontinuidad en el
periostio de la rótula, y en la radiografía que les mostramos a
continuación (abajo) se observa bien el espacio de la articulación
femoropatelar de la axial de ambas rodillas.

Ventajas de las dos Variantes:
Las ventajas que presentan estas posiciones es que no son incómodas de
hacer para el paciente, el haz primario de rayos X no se dirige al
cuerpo del paciente sino que se enfoca hacia el suelo, promoviendo la
protección radiológica. Ambas variantes dan un alto grado de fiabilidad
en sus resultados, observándose muy bien los espacios femoropatelares en
ellas.
Inconvenientes:
En la primera variante no se pueden hacer las dos rótulas a la vez, ya
que sería una posición muy incómoda. Y en la segunda variante se muestra
una pequeña imagen de superposición de la meseta tibial que
prácticamente no interfiere en el resultado.
Estas
dos variantes que proponemos, se les podrá realizar a aquellos
pacientes que sean colaboradores y que no presenten lesiones o
incapacidad para su realización. No forzar la flexión de la pierna en
caso de dolor o lesión.